Y cada día, por las experiencias que me cuentan, por lo que observo y por lo vivido estoy más segura de que, no hemos afrontado este tema ni a nivel social ni a nivel profesional como es necesario, por no entender, comprender y ante todo porque prejuzgamos antes de escuchar y lo siguiente por el miedo y desconocimiento en como tratar y trabajar con una mamá a la que le diagnostican una depresión post -parto.
.jpg)
Por ello, defiendo que social mente debemos empezar a crear un "camino para concienciar", donde cada participamos y hacemos frente, a una realidad que afecta no sólo a miles de mujeres cada año, tan sólo en España un 10% ( 50.000 -70.000), también a sus parejas e hijos sufren las consecuencias de esta patología y como consiguiente, las secuelas que esta pueden llegar a instaurase en una familia al completo.
Por ello tenemos que empezar a trabajar, iniciar ese camino y poner cada uno nuestro grano de arena para que en este largo proceso de nombre depresión post - parto deje de convertirse en una patología tan devastadora caracterizada por el silencio, la soledad y la incomprensión.
¿Cómo? De muchas maneras... que contaré en ¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UNA DEPRESIÓN POS - PARTO? 2ª Parte http://blog.maternidadbienestar.com/2013/10/que-podemos-hacer-ante-la-depresion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario